Editoriales

Demanda UAT a Value por pérdida de 568 mdp

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a cargo de Dámaso Anaya Alvarado, denunció a Value por operar sin su permiso valores que le generaron una pérdida patrimonial de 568 millones 587 mil pesos

Darío Celis martes, 22 de julio de 2025 · 02:09 hs

Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México

TRAS LA MUERTE de Carlos Bremer en enero de 2024, Casa de Bolsa Value y su director, José Kaún, intensificaron la práctica de realizar operaciones con los recursos de sus clientes, pero a espaldas de ellos.

En los escritorios de despachos de abogados se acumulan denuncias contra esa intermediaria, hoy también bajo el foco del Departamento del Tesoro por presunto lavado de dinero de procedencia ilícita.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a cargo de Dámaso Anaya Alvarado, denunció a Value por operar sin su permiso valores que le generaron una pérdida patrimonial de 568 millones 587 mil pesos.

Los movimientos se efectuaron entre febrero y octubre de 2024 y corresponden a los contratos de intermediación bursátil 15899-2, 16313-9 y 16460-7, suscritos 19 años antes; es decir, en 2006.

Dichos contratos establecen un esquema de ejecución de operaciones en el que únicamente la universidad podía girar instrucciones, y señala que cualquier acción debía contar con firmas mancomunadas.

Al 31 de diciembre de 2023, el valor de la inversión ascendía, números redondos, a tres mil 560 millones 214 mil pesos, y se acusa a Kaún de efectuar operaciones por debajo del precio de mercado.

“En la gran mayoría de las ocasiones, las operaciones se realizaron hasta 50% del valor del precio de mercado. Esta venta representó un quebranto al patrimonio de la Universidad”, establece la denuncia.

La institución educativa presentó hace unos días la queja y las pruebas documentales de sus dichos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside el permisivo Jesús de la Fuente.

Como no se confía en la intervención del regulador, los asesores legales de la universidad también presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero.

Value y Kaun no sólo vendieron sin la autorización de su cliente instrumentos a precio castigado, sino que posteriormente los recompraron por encima del valor en que los enajenaron previamente.

Cuando el titular se percató de las operaciones irregulares solicitó en diversas ocasiones que le aclararan la situación. Lo hizo a través de varios correos electrónicos y oficios que no fueron atendidos como se esperaba.

Como medidas cautelares, la Universidad Autónoma de Tamaulipas solicitó el embargo precautorio de bienes, cuentas bancarias y activos de la Casa de Bolsa Value y la suspensión inmediata de relaciones.

Asimismo, la prohibición de enajenar o gravar activos por parte de Value hasta que se concluya el juicio, así como el congelamiento de las cuentas a nombre de Value.

Finalmente, que se ordene la elaboración de un dictamen pericial financiero a fin de evitar la manipulación documental que Value pudiera realizar en perjuicio de su cliente.

Se omiten otros temas de la columna completa

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *