Matamoros

La ciudad  acumula siete  años sin inversión significativa; autoridades locales y federales llamados a reactivar la promoción económica

Matamoros, frontera olvidada para la inversión: Juan Villafuerte señala  desinterés gubernamental y ausencia de estrategia

Por Redacción Mariela de Alejandro

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Matamoros, Juan Villafuerte Morales, lanzó una crítica severa a los tres niveles de gobierno por el abandono que enfrenta el municipio en materia de promoción económica e inversión. Señaló que durante los seis años de la pasada administración local  no se realizó ninguna inversión significativa en Matamoros, a pesar de su potencial estratégico como polo industrial y fronterizo.

Villafuerte fue enfático: “Mientras otros municipios como Reynosa están siendo impulsados con promoción y recursos, a Matamoros se le margina y olvida”. Y es que, mientras en otras regiones se establecen clústeres productivos y se articulan estrategias con la iniciativa privada, en Matamoros prevalece la parálisis institucional, la falta de promoción y la ausencia de proyectos reales que generen empleo formal y desarrollo sustentable.

Las causas de la desinversión: más que un problema de recursos

Según el dirigente cetemista, la falta de una estrategia clara de atracción de inversiones ha sido uno de los factores determinantes que ha frenado el crecimiento de Matamoros. Pero no es el único:

  • Inseguridad persistente, que desalienta a inversionistas nacionales y extranjeros.
  • Burocracia excesiva: trámites engorrosos, lentos y mal gestionados que desincentivan la instalación de nuevas empresas.
  • Falta de incentivos fiscales y administrativos, en comparación con otros municipios fronterizos.
  • Ausencia de oficinas de promoción económica activas, con personal capacitado que impulse el posicionamiento de Matamoros como destino industrial.
  • Descoordinación entre los tres niveles de gobierno, que debilita cualquier posible sinergia para atraer capital.

“Los inversionistas necesitan certidumbre, condiciones claras y apoyo institucional. Aquí les ponemos obstáculos. ¿Cómo se supone que quieren que lleguen si no hay promoción ni acompañamiento?”, cuestionó Villafuerte.

Comparativo con Reynosa y otros polos industriales

La crítica cobra aún más peso al compararse con municipios como Reynosa, que ha sabido aprovechar su cercanía con Estados Unidos, su infraestructura logística y su posicionamiento como centro maquilador. Según datos de la Secretaría de Economía (SE), en 2023 Reynosa captó más de 450 millones de dólares en inversión extranjera directa, mientras que Matamoros apenas superó los 60 millones, siendo una de las cifras más bajas en la región fronteriza.

Asimismo, Reynosa cuenta con oficinas regionales de vinculación empresarial, programas de incentivos locales y un entorno más propicio para la inversión. La diferencia radica no solo en la infraestructura, sino en la voluntad política para activar el desarrollo económico.

“Matamoros no necesita discursos, necesita resultados. Si seguimos esperando a que las inversiones lleguen solas, vamos a seguir perdiendo empleos y oportunidades”, advirtió Villafuerte Morales.

Matamoros está pagando el precio del abandono institucional y de años sin planeación económica. Su ubicación estratégica, mano de obra calificada y vocación industrial lo convierten en un punto clave para el desarrollo de Tamaulipas. Pero sin voluntad política, sin promoción seria y sin inversión pública, seguirá rezagado frente a sus vecinos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *