Trámites de programas federales son gratuitos: desmienten cobros y llamados a denunciar irregularidades
Respecto al proceso de registro para el programa Mujeres de 60 a 64 años, informó que actualmente se han recibido alrededor de 2,790 solicitudes en la región
Matamoros, Tamaulipas, 7 de agosto de 2025. — La coordinadora de Programas Federales en la región, Isdarely Sauceda Lozoya, aclaró que los apoyos sociales del Gobierno de México no se venden ni tienen costo alguno, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier intento de cobro por trámites relacionados con programas como “Mujeres de 60 a 64” o “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”.
“Quiero dejarlo muy claro: jamás hemos cobrado por gestionar apoyos, siempre se los he dicho, los trámites son completamente gratuitos. Si alguna persona les solicita dinero a cambio, deben denunciarlo. Pregunten el nombre, identifiquen si porta chaleco de Bienestar y a qué servidor público se refieren. Si existe evidencia, que la presenten”, expresó Sauceda Lozoya.
La funcionaria hizo un llamado a utilizar únicamente las redes sociales oficiales de los Programas del Bienestar para obtener información verificada, ya que han circulado versiones erróneas y confusión entre la población.
Respecto al proceso de registro para el programa Mujeres de 60 a 64 años, informó que actualmente se han recibido alrededor de 2,790 solicitudes en la región, una cifra que calificó como significativa. Indicó que los registros avanzan por orden alfabético, y aunque en algunos casos se han visto largas filas, el proceso se encuentra en marcha y organizado.
“La gente llega desde muy temprano, incluso desde la madrugada, pero en realidad los registros inician a las 8:00 a.m. y entregamos entre 450 y 500 fichas por día, dependiendo la capacidad del módulo. Si no alcanzan ficha, se les asigna otra fecha. Nadie se quedará fuera, el programa está abierto y se estarán atendiendo hasta el 30 de agosto, incluyendo los sábados”, puntualizó.
Sauceda explicó que el desorden suele generarse fuera de los módulos, en espacios públicos, y que a veces personas ajenas a los programas intentan apartar lugares o cobrar por supuestos espacios en la fila.
“Nosotros hemos detectado personas que no son beneficiarias ni servidoras públicas tratando de cobrar por lugares. Pedimos a la ciudadanía no dejarse engañar. Desde adentro hay organización, pero afuera necesitamos que nos ayuden a mantener el orden. Si hay desinformación, muchas veces viene de gente que ni siquiera está relacionada con el programa”, afirmó.
Finalmente, pidió a quienes ya fueron atendidos y detectaron alguna anomalía o maltrato, que presenten su queja formal para ser canalizada de inmediato. Para más información o para reportar cualquier situación irregular, pueden comunicarse al número de contacto del programa Bienestar: 868 127 4994.