EditorialesRelevante

¡ALERTA MÁXIMA! Si EEUU les Quita la Visa por Narcos y Corruptos, ¿Por Qué México No los Arresta? La Injusticia de los 50 Intocables.

La Conciencia que Salva Vidas: Matamoros se Viste de Rosa en la Noche de la Esperanza y la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

La lista de funcionarios y políticos mexicanos con la visa revocada por Estados Unidos se normaliza y crece. Y esa es la peor noticia, la más vergonzosa.

Más de 50 nombres flotan en el ambiente político nacional, desde gobernadores y alcaldes hasta legisladores. En masculino y en femenino. Todos ellos, figuras a las que el gobierno estadounidense no quiere ni de visita en su país, por la sencilla razón, según ellos, de que están «embarrados» en actos de corrupción, narcotráfico o, en el mejor de los casos, actividades contrarias a los intereses de la nación vecina. Los adjetivos van de lo común: «huachicoleros», «narcos», y «rateros del erario público».

La Casa Blanca, con la medida radical de quitar el permiso de entrada a gente con mucho dinero para gastar, ha puesto el dedo en una llaga que México se niega a sanar. Es una cachetada de verdad: mientras aquí se escudan en la «confidencialidad» para no revelar los nombres de quienes nos gobiernan (o nos gobernaron) con presuntos nexos oscuros, Washington, de forma unilateral, les dice a gritos: «Usted no es grato en mi casa».

Ahí están los nombres que ya son públicos, porque ellos mismos no pudieron ocultarlo al intentar cruzar la frontera: Marina del Pilar, Carlos Torres, Héctor Astudillo, Juan Francisco Gim, Mario Alberto Lopez y varios más, a quienes se les ha cortado el acceso al «país de las compras» por una mancha que, si es lo suficientemente grave para EE. UU., ¿por qué no lo es para la justicia mexicana?

El problema no es que el Tío Sam ponga orden en su puerta, el problema es que la medida de Donald Trump, por exagerada que parezca para algunos, nos exhibe como una nación incapaz de limpiar su propia casa. Nos preguntamos ¿para cuándo el arresto en México de estos «bandidos» que la inteligencia estadounidense ya tiene identificados? La revocación de una visa es una sanción migratoria, no un proceso penal, pero debería ser una alerta roja para nuestras fiscalías. ¡Queremos resultados, no excusas de que «no hay pruebas»! Queremos rescatar el voto y la confianza de las nuevas generaciones, pero ¿qué herencia de «buenos modales» les estamos dejando? Te quiero México, ¡pero nadie te ayuda a sanar!

Un Gran Elogio Rosa

El contraste de la noticia: Mientras el cinismo político nos ahoga, la noche del jueves nos regala una dosis de esperanza y conciencia. Las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres se tiñeron de luz y solidaridad en el tradicional encendido del Lazo Rosa, con una décima edición de la Rodada Rosa.

Mi sincera felicitación a la Dra. Gilma Alcocer, representante de la institución, quien lleva la batuta de esta causa, al dejar claro que el mes de octubre, y todos los del año, deben ser de educación en la salud de la mujer. Mención especial a la Licenciada en Enfermería Valeria Guillén, coordinadora del evento por más de diez años, quien con lágrimas en los ojos compartió la sinergia que salva vidas.

Y el aplauso no es menor para el personal de apoyo y la señora Anita Galván, iniciadora de los clubs de motociclistas en promoción la salud de la mujer a través del mes rosa y diversos eventos. Es gratificante ver cómo los varones de los motoclubs se suman, portando la camiseta con el moño rosa, haciendo de este evento una verdadera fiesta de conciencia. Es un recordatorio poderoso de que, si bien hay podredumbre en las esferas del poder, en la sociedad civil late el corazón y el compromiso de atender a tiempo. ¡Esa es la verdadera clase de servicio! y el México que sí funciona!

DE PRIMERA ………LA DAMA DE LA NOTICIA

POR ARABELA GARCIA… 17 DE OCTUBRE DE 2025

Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *