Matamoros

Abraham Rodriguez Padron, Presidente de Canaco Matamoros, dice que las reglas se ponen en la mesa

image_pdfimage_print

Amenazas de Aranceles de Trump: Un Impacto en la Inseguridad y Migración en América Latina

¿La amenaza de aranceles por parte de Trump plantea un escenario complicado para países como México y Colombia, donde la interconexión económica con Estados Unidos es vital. La incertidumbre respecto a las tarifas puede complicar aún más una situación que ya es frágil en términos de seguridad y bienestar social. La comunidad empresarial de Matamoros y otras localidades fronterizas esperan que se logren acuerdos que mitiguen los efectos adversos de estas políticas.

Matamoros, Tamaulipas –31/01/25 La administración del expresidente Donald Trump está nuevamente en el centro de la controversia, esta vez por la posible implementación de aranceles a países que no cuenten con acuerdos comerciales con Estados Unidos. Esta medida, que ya se ha aplicado a Colombia, genera inquietudes sobre sus consecuencias en la seguridad y la migración en la región.

Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Matamoros, advirtió que la amenaza de aranceles podría incrementar los costos para los países que no firmen acuerdos trilaterales con Estados Unidos. “La mística de estos aranceles es que afectarán a las mercancías que se importan, incrementando los precios y, por ende, perjudicando a los consumidores”, afirmó Rodríguez.

Las negociaciones para definir la estructura arancelaria se llevan a cabo con miras a 2026, y se espera que en este proceso se discutan tanto aumentos como eliminaciones de tarifas. Sin embargo, la situación actual ya está generando presión sobre las economías locales. Según Rodríguez, “los productos que no cuenten con los acuerdos adecuados enfrentarán un arancel del 25%, lo que encarecerá su ingreso a Estados Unidos”.

El impacto no se limita a lo económico; también se extiende a temas de migración e inseguridad. Rodríguez destacó que la falta de acuerdos podría llevar a que embajadas dejen de expedir visas, lo que afectaría a muchos que buscan mejores oportunidades en el país del norte. La situación en Colombia, donde la guardia ha bajado debido a la presión por aranceles, podría ser un antecedente de lo que suceda en otros países.

La industria maquiladora en México, particularmente en la región de Matamoros, se encuentra en una posición delicada. Aunque estas empresas ofrecen servicios de ensamblaje, muchas están considerando regresar a Estados Unidos debido a costos crecientes, a pesar de que el mercado estadounidense ya cuenta con condiciones más competitivas. Además, el auge de la manufactura en China, que ha comenzado a expandirse incluso en el mar, representa una presión adicional sobre las negociaciones comerciales.

Comparte esta noticia en:

Arabela García

ARABELA GARCIA, es una periodista innovadora, en el 2018 se le reconoció su carrera al otorgarle el Premio por 30 años trayectoria periodística Club Primera Plana (Ciudad de México), en este mismo año también recibió el Galardón Pergamino de Oro al Mérito, Rafael Loret de Mola. Ha destacado no solo en el medio periodístico por su columna DE PRIMERA por LA DAMA DE LA NOTICIA, sino por la puesta en marcha de diversos proyectos en radio prensa y televisión, entre ellos Escuela para Padres, así como en el desaparecido Canal 12, donde destaco por entrevistar a personajes políticos de todos los rubros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *