Secretaría de Desarrollo Económico y NAFIN invitan a empresarios a participar en “Programa de Asistencia Técnica 2023”

  • Podrán registrarse del 13 al 24 de marzo y cumplir con el perfil para ser seleccionadas.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para generar modelos de negocio rentables y eficientes sustentados en las mejores prácticas empresariales, la Secretaría de Desarrollo Económico y Nacional Financiera (Nafin), invitan a empresarios tamaulipecos a registrarse del 13 al 24 de marzo, en el “Programa de Asistencia Técnica III Generación”.

La secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, señaló que este programa forma parte de una estrategia conjunta del Gobierno del Estado con la banca de desarrollo que impulsa el crecimiento empresarial, las cadenas de valor y la creación de empleos al facilitar el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Explicó que el programa otorga a las empresas seleccionadas, el acceso a una mentoría que llevan a cabo consultores especializados, quienes a partir de un diagnóstico integral, realizan recomendaciones a las empresas para construir una estrategia de trabajo en dos vertientes: la construcción de un plan de negocios y la atención de las dos principales áreas de oportunidad en la empresa que más requieran el acompañamiento de especialistas.

Podrán participar Personas Físicas con Actividad empresarial o Personas Morales, con antigüedad mayor a 2 años y hasta 15 años, y con más de 5 empleados.

Para ser seleccionada, la empresa debe tener como atributos deseables pertenecer a algún sector prioritario o estratégico en el estado, estar liderada por una mujer, tener prácticas de responsabilidad social empresarial y estar vinculada en la cadena de valor de alguna gran empresa o proyecto estratégico.

El cumplimiento de cada uno de estos rubros incide en el puntaje para la selección final.

Las empresas y empresarios interesados en participar podrán registrarse del 13 al 24 de marzo del presente año con el código QR de los anuncios del programa.

Para mayor información podrán comunicarse al teléfono: (834) 172-6000 ext. 45557




Secretaría del Trabajo en permanente sinergia institucional sostiene reunión con integrantes del Club Rotario

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La secretaria del Trabajo, Olga Sosa Ruíz, se reunió con integrantes del Club Rotario Victoria de Escandón, a quienes expuso las características del nuevo modelo de justicia laboral que desde el 3 de octubre del año 2022 es el encargado de conciliar los conflictos laborales de Tamaulipas; adicionalmente dio la primicia de 12 ferias del empleo a celebrarse en el año.

Ante los miembros del Club Rotario, dijo que se recibieron aproximadamente 27 mil expedientes laborales que estaban detenidos en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y actualmente se tienen poco más de 18 mil asuntos en trámite, lo que confirma plena atención y servicio para la impartición de justicia laboral.

La funcionaria estatal aseguró que es de vital importancia para el gobernador Américo Villarreal Anaya, dar respuesta en el tema de justicia laboral a las y los tamaulipecos, por lo que mensualmente se están resolviendo con agilidad diversos asuntos, mientras que de manera conjunta con Ivés Soberón, director de los Centros de Conciliación Laboral desde el 3 de octubre del 2022, por lo que se han atendido más de 12 mil asuntos con capacidad de resolución de 8 de cada 10 demandas, por espacio de 45 días.

Este trabajo ha posicionado a Tamaulipas en el sexto lugar nacional en la tasa de conciliación, indicador que muestra que en Tamaulipas se está cumpliendo con la justicia laboral, incluso se ha llevado de manera itinerante al altiplano con base en Tula, para que la población no tenga necesidad de desplazarse hasta la capital y sus asuntos puedan ser desahogados de manera oportuna.

En lo que respecta a las ferias de empleo, Olga Sosa Ruíz precisó que se tienen programadas un total de 12 ferias para este 2023 en las principales ciudades del estado, donde la participación de la iniciativa privada es fundamental para ofertar el mayor número de empleos, además de los reclutamientos que actualmente se realizan para llevar profesionales de la enfermería a Alemania, guardias de seguridad federal para el ISSSTE, IMSS y Bancos del Bienestar, así como el reclutamiento de trabajadores para la Refinería Olmeca en Tabasco con salarios bien pagados y derechos laborales garantizados.

Es de gran interés para los integrantes del Club Rotario las bondades del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que va dirigido para jóvenes de 18 a 29 años y que carecen de un empleo formal o que no estén cursando estudios, destacando que en Tamaulipas son aproximadamente 4 mil jóvenes beneficiados, con un salario de 6 mil 310 pesos mensuales, mientras se capacitan durante un año en una empresa para obtener experiencia.

La secretaria Olga Sosa Ruíz dijo que las puertas de la Secretaría del Trabajo están abiertas para todas las y los tamaulipecos, destacando que se trabaja con el firme compromiso asumido por el gobernador Américo Villarreal Anaya en sus políticas públicas, de contribuir en la transformación de Tamaulipas.

A la reunión asistió el director general del Centro de Conciliación Laboral, José Ives Soberón Mejía, el subsecretario del Trabajo y Conciliación, Mario Mireles Salas y el subsecretario de Empleo y Previsión Social, Abelardo Flores Mendoza, quienes participaron en la explicación de las acciones emprendidas por esta dependencia desde el pasado mes de octubre.




Acuerdan SEP y Universidad de Justicia trabajar en conjunto en bien de la educación de los jóvenes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con una clara convicción de trabajar coordinados el Gobierno de la República y Tamaulipas, la representante federal de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Sarahí Claudia Valdez Ramírez, visitó las instalaciones de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT).

«Venimos a trabajar juntos por la educación de Tamaulipas en todos los aspectos, estamos motivados a seguir la misma línea porque de eso se trata, somos equipo y seguiremos siendo equipo».

La delegada federal destacó el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal, de quien dijo: «eso ya lo trae, es algo natural de él y lo comparte a todo su gabinete».

La funcionaria federal dijo que dentro de esa métrica, todo lo que la administración estatal está realizando en la cuarta transformación por la seguridad, destaca el humanismo y las garantías.

«El gobernador Américo Villarreal Anaya es un fiel seguidor de las acciones de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador; vengo a descubrir, a saber en qué podemos vincularnos, cuál sería la estrategia para poder colaborar hoy por hoy por los jóvenes quienes son prioridad, porque necesitamos saber cómo se conducen y hacia dónde se dirigen»., expresó.




Anuncia AERUS inicio de operaciones con vuelo directo Tampico-Monterrey

  • La aerolínea fortalecerá la conectividad aérea en la región sur con el estado de Nuevo León.

 

Tampico, Tamaulipas.- El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, asistió a la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva del Aeropuerto de Tampico, S.A. de C.V., correspondiente al ejercicio 2023, en donde se dio a conocer información relevante respecto a los resultados obtenidos por la Administración Aeroportuaria de Tampico.

Durante la reunión se expuso la recuperación del tráfico de pasajeros, la conectividad con la que cuenta la zona sur del estado, así como las rutas que actualmente se mantienen en análisis para su apertura en los próximos meses.

El secretario de Turismo recalcó que uno de los objetivos del gobernador Américo Villarreal Anaya, es el de brindar un decidido impulso a la actividad turística, muestra de ello es el fortalecimiento a la conectividad aérea en el estado, a fin de hacer crecer la oferta turística disponible para los viajeros, tanto nacionales como extranjeros.

Como punto principal, se dio a conocer el inicio de operaciones de la aerolínea AERUS, que comenzará a brindar sus servicios a principios del próximo mes de abril, con vuelos directos a la ciudad de Monterrey, lo que incrementará la movilidad de pasajeros hacia esta región.

“Tamaulipas ofrece muchos atractivos turísticos, y con la apertura de la nueva ruta Tampico-Monterrey, incrementará la llegada de visitantes durante la temporada de Semana Santa, aumentando la ocupación hotelera y que más turistas disfruten de más experiencias en nuestro estado, trabajando en equipo fortalecemos el turismo, palanca para el crecimiento económico”, expresó el titular de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

En la reunión se contó con la presencia de Eder Alberto Jiménez León, presidente de la Comisión Consultiva y administrador del Aeropuerto de Tampico; el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez, así como Miguel Legorreta, director comercial de CCO, además de autoridades municipales de la zona sur de nuestro Estado.




Convoca Gobernador a aduanales a sumarse para incrementar el comercio internacional

  • Tomó protesta al nuevo presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo

 

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya reconoció el liderazgo y visión de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo y los convocó a sumar su espíritu colaborativo para lograr un desarrollo económico, social y humanista en beneficio de las y los tamaulipecos.

«Ofrezco el apoyo absoluto del gobierno del Estado como un aliado para que junto con el gobierno municipal y con las autoridades federales, hagamos un frente común que ayude a Nuevo Laredo, no sólo a seguir teniendo la aduana líder en el país, sino a seguir creciendo ejemplarmente», dijo el gobernador.

Al presidir la toma de protesta de Ignacio Zaragoza Ambrosi, como presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo para el periodo 2023-2024, Villarreal Anaya reconoció que las y los integrantes de este sector productivo han hecho historia en esta ciudad fronteriza y desde el noreste mexicano, se ha convertido en el motor más influyente del comercio internacional en esta región de Tamaulipas.

«Gracias sobre todo a ustedes, al gremio aduanero que ha sido y es un actor indispensable para que la puerta mexicana del comercio permanezca abierta y en buen estado», destacó.

En su mensaje, el gobernador agradeció el trabajo de la presidenta saliente Yolanda Malagón Medina y reconoció la experiencia y liderazgo del nuevo presidente de los agentes aduanales, confiando en que con su talento y el apoyo de los integrantes de este organismo, Nuevo Laredo seguirá siendo el cruce fronterizo donde se genera la mayor recaudación, entre las 50 aduanas que existen en el país.

«Iñaki Zaragoza es una persona preparada para ocupar el cargo de presidente de esta asociación, sus habilidades de gestión, los conocimientos técnicos y el compromiso indiscutible con esta organización, garantizan que los agentes aduanales en Nuevo Laredo, seguirán siendo un grupo unido que sabrá sumar el espíritu colaborativo a un desarrollo muy productivo, desde el punto de vista económico y humanista, desde el punto de vista social», indicó.

Américo Villarreal expuso algunos de los grandes proyectos que vienen para Nuevo Laredo en la actual administración, como la construcción de la Dirección General de Aduanas, la conversión del Hospital General y del Hospital Civil, la ampliación del Puente Internacional del Comercio Mundial, el Cuartel para el Regimiento de Caballería de la Sedena y el Batallón de Infantería de la Guardia Nacional así como la construcción del nuevo puente ferroviario, que ya está en marcha.

Asimismo, reiteró su compromiso para trabajar unidos y hacer un frente común con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que sabe y entiende, dijo, el carácter estratégico que este gran puerto fronterizo que es Nuevo Laredo, tiene para el futuro de nuestra nación.

En esta importante ceremonia participaron también la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas; la secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Ninfa Cantú Deándar; el alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño, así como diputados federales y locales, autoridades consulares de Estados Unidos en Nuevo Laredo y representantes de organismos empresariales de la ciudad.




Se suma Tamaulipas a elevar la calidad de la educación superior

  • La entidad se incorpora a las Jornadas de Sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES)

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Con la convicción de impulsar un proyecto humanista y con justicia social en donde el tema educativo es prioridad, el gobierno de Estado, a través de la Secretaría de Educación en Tamaulipas y con la participación de rectores y directivos de las instituciones públicas y privadas, se suma a las Jornadas de Sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES)

El teatro Amalia G. de Castillo Ledón fue el escenario en donde se efectuó esta jornada, encabezada por la maestra María José Rhi Sausi, coordinadora de la SEAES y representante de la Secretaría de Educación Pública, así como el profesor Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y Sheila Rubí Figueroa Garza, titular de la Oficina Técnica de las Comisiones de Educación Media Superior y Superior.

Durante los trabajos se expusieron las características del SEAES a autoridades y representantes de universidades e institutos, que constituye un sistema orgánico y articulado entre autoridades, instituciones y organizaciones educativas y de instancias para la evaluación y acreditación, así como de mecanismos e instrumentos de evaluación del tipo de educación superior.

Se destacó que el objetivo general de este sistema es diseñar, proponer, articular y desarrollar estrategias y acciones en materia de evaluación y acreditación de los componentes del Sistema Nacional de Educación Superior, con un carácter integral, sistemático y participativo, para contribuir a su mejora continua y al máximo logro de aprendizaje de las y los estudiantes, sin importar su nivel socioeconómico, sus rasgos culturales, su lugar de residencia ni el campo de formación profesional.

Se explicó que este sistema surge en respuesta a la exigencia del Artículo 60 de la Ley General de Educación Superior, publicada en abril de 2021, que dispone que las instituciones de educación superior deberán desarrollar procesos sistemáticos e integrales de planeación y evaluación tanto internos como externos, incluidos la operación de sus programas académicos para su mejora continuar.

Parte fundamental en el SEAES será la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), que organizará y regulará el sistema y apoyará a la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en cada entidad, que a su vez instalará un Comité Técnico de Mejora Continua Integral de la Educación Superior, además de una Coordinación Ejecutiva y Comité Técnico del SEAES.

Para su exitosa implementación, el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior se implementará en etapas sucesivas; en su programa de trabajo para este año, de enero a abril se tendrá la comunicación y apoyo con todas las entidades federativas; de mayo a agosto se dará la operación y gestión de la información, para que finalmente de septiembre a diciembre se dé una cooperación internacional.




Imparte SDR Curso-Taller “Estrategias de Manejo del Huanglongbing (HLB) en los Cítricos”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevaron a cabo el Curso-Taller denominado: “Estrategias de Manejo del Huanglongbing (HLB) en los Cítricos”, el cual tuvo como objetivo transmitir a los productores las herramientas necesarias para el reconocimiento del HLB en el campo.

Esta serie de talleres se llevará a cabo en diferentes cabeceras municipales con el objetivo de seguir transmitiendo información de importancia para los productores de cítricos.

Es importante mencionar que la zona centro del estado cuenta con una superficie de alrededor de 45 mil hectáreas de cítricos, de las cuales 31 mil son de naranja.

El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado, dijo que el gobernador Américo Villarreal Anaya, tiene mucho interés en que se atienda el problema del HLB y otras necesidades de los citricultores, afortunadamente, explicó, también se cuenta con el apoyo del INIFAP, para llevar a cabo estos talleres en beneficio de los productores que serán en diferentes regiones (Hidalgo, Llera, Padilla y Güémez).

Los temas que se impartieron son: Importancia de la sanidad en la agricultura, Situación del HLB, Detección y síntomas del HLB, Estrategias para el manejo del HLB, Nutrición de los árboles, Insecticidas para controlar el vector (Diapharina citri); posteriormente se realizaron prácticas en un huerto citrícola, las cuales estuvieron enfocadas a que las y los productores cuenten con los fundamentos para el manejo de esta enfermedad.

El taller fue impartido por los especialistas en la materia Isabel López Arroyo, líder nacional del Programa de Sanidad Forestal y Agrícola y Ricardo Álvarez Ramos, coordinador Contra Plagas de los Cítricos en el Estado.

Dicho encuentro contó con la asistencia de técnicos, productores y público en general, en donde tuvieron la oportunidad de llevarse el fundamento básico para el reconocimiento y el manejo de la enfermedad.

Dámaso Anaya dijo que estos cursos se desarrollaron en el ejido ‘Guillermo Zúñiga’, municipio de Hidalgo y en Llera, Tamaulipas, en donde recalcó que la participación de cada uno de asistentes es fundamental para poder tratar este contratiempo que afecta la citricultura regional y nacional.

Añadió estar seguro que si trabajan todos juntos y de manera coordinada se podrá controlar el problema.

“Nos encontramos siempre a la orden para este y otros problemas de carácter técnico en los cuales podamos coadyuvar en la solución, esto es un trabajo conjunto y colaborativo entre los órdenes de Gobierno Federal y Estatal; esperamos que la información que se les dio a conocer les sea de mucha ayuda para resolver esta problemática”, reiteró.

En el evento estuvieron presentes Moisés Borjón Olvera Víctor, presidente municipal de Llera; Juan José Contreras Castillo, presidente municipal de Hidalgo; Hugo Cabriales Franco, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Javier González Quintero, del Campo Experimental Río Bravo.

Asistieron también Mario César Rodríguez, presidente de la Unión de Ejidos Citricultores ‘Emiliano Zapata’; América Luna, directora de Desarrollo Rural del municipio de Hidalgo; César Osiel Olguín García, director de Desarrollo Rural de Llera, así como comisariados ejidales y productores citrícolas.




Entrega INDE uniformes a pugilistas tamaulipecos para eliminatoria en Monterrey

Ciudad Victoria, Tamaulipas. El Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE), a través de la Dirección de Alto Rendimiento, entregó los uniformes de presentación y competencia a la delegación Tamaulipas de boxeo, que participará del 10 al 12 de marzo en el regional en Monterrey, Nuevo León.

La directora de Alto Rendimiento, Úrsula Sarahí González Gárate, deseó el mayor de los éxitos a las y los atletas que en esta competencia buscarán el pase a la siguiente etapa; además la funcionaria estatal dijo que las y los deportistas tamaulipecos cuentan con todo el apoyo del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, para que el deporte sea parte relevante de la transformación de Tamaulipas.

La selección estatal competirá con los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas pertenecientes a la región 2 del país, en miras de buscar un espacio en los Nacionales CONADE 2023 y representar dignamente al estado.

La delegación está conformada por 29 competidores de las categorías 2008-2007 y 2006-2005, pertenecientes a los municipios Altamira, Madero, Mante, Matamoros, Miguel Alemán, Río Bravo, Reynosa, Tampico y Victoria.




Entregan reconocimientos a alumnas y personal femenino en la USJT

  • Son mujeres dedicadas a servir y enaltecer el nombre de la institución con su destacado desempeño.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Como parte de las actividades dedicadas a la semana de la mujer, la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), entregó reconocimientos al personal femenino y a la alumna más destacada de la institución.

El gobierno humanista de Américo Villarreal Anaya y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, otorgan estos reconocimientos por la entrega y dedicación en el desempeño de sus respectivas actividades, a fin de que sirvan como incentivo para seguir con ese entusiasmo.

Cintia Janeth Arratia Turrubiates, de la licenciatura en Criminología, fue reconocida por ser la alumna con mejor rendimiento académico de la Universidad con calificación de 9.8.

“Estoy muy satisfecha y agradecida con la institución; creo que la primera dificultad que debe superar una persona es a uno mismo, establecerse una meta y luchar por ella”, expresó la destacada alumna.

“Me llamó mucho la atención la carrera de Criminología porque quiero ayudar a las mujeres en situación de violencia, a los niños y adolescentes de igual manera”, agregó.

Por su parte, Martha Patricia Moreno Flores fue reconocida por 26 años de servicio, quien vio nacer a la institución en el 2012, la cual está llamada a ser una de las mejores universidades en su género vanguardista en todos los sentidos, según dijo la homenajeada.

“La visión de la universidad es ver primero las necesidades del empleado para poder sacar adelante sus objetivos, por eso estoy tan orgullosa de atestiguar estos grandes cambios que se han registrado en tan poco tiempo”, mencionó.

Leticia Hernández Antonio fue reconocida por su participación en las actividades relacionadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, quien agradeció a la presente administración rectoral esta distinción.

“La Universidad es una institución que destaca por no quedarse limitada, actualizando todos los programas y protocolos apegados a la visión del gobernador en pro de la sociedad”.

Naharaim Turrubiates fue reconocida por la labor docente frente a grupo en áreas como psicología, primero auxilios, protección civil y rescate en desastres.

“LA USJT me ha ayudado a crecer, en la parte de capacitación siempre han brindado el apoyo que se requiere para poder realizar cursos”, manifestó.

Berenice Becerra Bazaldúa, quien participó en un taller de salud mental, indicó estar satisfecha porque hoy se da mayor importancia a la mujer en el tema de salud mental; “sembramos una semillita para seguir avanzando, por parte de rectoría están apoyando para que la salud mental y psicológica tanto de empleados o alumnos siempre esté supervisada”.

Rocío Moreno González, con 25 años de servicio, dijo que la puntualidad y la responsabilidad son valores muy importantes que todo servidor debe tener.

“Ha sido todo un cambio porque en este sexenio actúan con mucho respeto y entrega; el respeto, la honestidad y responsabilidad de cada persona deben estar en el desempeño de cada trabajador”, finalizó.




Refrendan alianza gobierno de Tamaulipas y el Gladys Porter Zoo de Texas

  • Coordinan trabajos a través de SEDUMA y la Comisión de Parques y Biodiversidad, para el manejo de la conservación de la tortuga lora.

 

Brownsville Texas.- En representación del gobierno de Tamaulipas, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue y el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad, Eduardo Rocha Orozco realizaron una visita al Gladys Porter Zoo en Brownsville Texas.

En el sitio se reunieron con el director general del zoológico, Patrick M. Burchfield, para coordinar trabajos relacionados con el manejo de la conservación de la tortuga lora y así mismo refrendar su alianza con el Zoológico Tamatán, en la capital tamaulipeca.

De igual manera, se reforzó la colaboración y apoyo para la preservación de esta población endémica del Golfo de México, en Tamaulipas con los campamentos de protección a la tortuga marina ubicados en La Pesca, Soto la Marina y Tepehuajes, Aldama, Tamaulipas.

La secretaria comentó que en estos campamentos se lleva a cabo un trabajo constante de monitoreo de las playas durante las temporadas de anidación de las tortugas, para ubicar y resguardar los huevos en corrales, hasta su eclosión y posterior liberación.

Formar alianzas ahora, nos garantiza un futuro próspero en materia de conservación para especies tan emblemáticas de Tamaulipas, así como también seguir con la misión de la conservación y preservación que sostienen los zoológicos, señalaron los funcionarios.