Nacional

Histórico decomiso de ‘huachicol’ en Coahuila: incautan más de 15 millones de litros

 

Saltillo, Coahuila.–07/07/25 Autoridades federales y estatales realizaron el mayor aseguramiento de combustible robado en lo que va del sexenio, al incautar más de 15 millones de litros de hidrocarburo en operativos simultáneos llevados a cabo en Saltillo y Ramos Arizpe.

El despliegue de seguridad incluyó la participación de elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República, Policía Estatal y Fiscalía de Coahuila, bajo la coordinación del gabinete federal de seguridad.

El operativo

En un primer punto, en el municipio de Ramos Arizpe, policías estatales detectaron 33 carrotanques aparentemente abandonados cerca de una estación de ferrocarril. Tras una inspección, se confirmó que transportaban 3 millones 960 mil litros de combustible sin documentación que acreditara su legal procedencia.

Simultáneamente, en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques más, esta vez con 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo, así como varios tractocamiones y tomas clandestinas conectadas a la red ferroviaria. Todo indica que se trata de una red operada por una organización criminal dedicada al robo y distribución ilegal de combustible.

Autoridades destacan el resultado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó este aseguramiento como el más grande de combustible ilícito realizado durante la actual administración. Destacó también la efectiva coordinación entre fuerzas federales y estatales, así como el trabajo de inteligencia previo para lograr el éxito del operativo.

Investigación en curso

Aunque no se reportaron personas detenidas, las autoridades ya dieron parte al Ministerio Público Federal, que se encargará de integrar la carpeta de investigación y continuar con las diligencias correspondientes.

Este golpe al robo de combustible representa un avance significativo en el combate al ‘huachicol’, una de las prácticas delictivas que más afectan a la infraestructura energética y la seguridad nacional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *