Matamoros

Invasiones en áreas verdes: Matamoros enfrenta rezagos y busca recuperar el patrimonio públic

Por Redacción: Mariela de  Alejandro

Matamoros, Tam. —11/07/25 Años de omisiones, trámites incompletos y tolerancia a la informalidad han derivado en una crisis silenciosa: la invasión de áreas verdes y predios municipales. El problema, que ya afecta a colonias como La Copa en Los Ángeles, el Panteón del Ejido Guadalupe y Fidel Velázquez, ha puesto en marcha un operativo para censar, recuperar y regularizar terrenos que deberían estar al servicio de la comunidad.

“Estamos en proceso de ubicar todas las áreas invadidas. El censo estará listo la próxima semana. Es urgente detectar, censar y recuperar lo que por años ha estado en el abandono o la informalidad”, señaló Marco Guajardo, responsable del área.

La situación más reciente —y emblemática— es la del edificio del Pronaf, que ya fue recuperado legalmente a nombre del Ayuntamiento, después de años sin escrituras a pesar de que existía la donación.

“Teníamos predios que se suponía eran del municipio, pero todo estaba de palabra. Sin escritura, no hay sustento legal. Eso limita el acceso a recursos federales. Necesitamos ese marco legal para poder invertir en equipamiento para la comunidad”, advirtió Manuel Cuauhtémoc Perusquía, secretario del Ayuntamiento.

Un problema estructural

Durante años, desarrolladores entregaban áreas de donación sin completar el trámite legal. Esto dejó a decenas de predios en un limbo jurídico, propensos a ser invadidos, revendidos o utilizados sin autorización.

Actualmente, más de 40 colonias figuran con algún tipo de invasión, y otras 50 están fuera del radar oficial, sin acercarse a iniciar ningún proceso de regularización.

Mientras tanto, el Ayuntamiento reporta avances en la regularización de ocho colonias, con tres más en etapa de manifestación para ser turnadas a Cabildo. La colonia Francisco I. Madero II fue recientemente incorporada al proceso, y se realizó un evento con INSUS (Instituto Nacional del Suelo Sustentable) donde se entregaron títulos en Minas del Rey, Francisco I. Madero I, y otras dos colonias más.

El llamado: legalidad y consenso

Las autoridades insisten en que cualquier proceso debe realizarse mediante diálogo y acuerdo con los posesionarios, y con apego a la ley.

“Si alguien está en un predio invadido, los vamos a buscar, hablar con ellos, explicarles la situación legal y buscar consensos. La idea no es despojar, sino ordenar para que todos se beneficien, pero con certeza jurídica”, explicó Perusquía.

El caso del edificio del Pronaf es clave: ahora que ya pertenece oficialmente al municipio, se podrá definir su destino —sea rehabilitación o demolición— y con ello acceder a fondos federales que antes eran inaccesibles por falta de documentos legales.

Un reto urgente

La recuperación de espacios públicos y áreas verdes no es solo un tema legal, sino de justicia urbana y desarrollo. La informalidad en la tenencia de la tierra impide planear, construir parques, escuelas, centros de salud o infraestructura básica. Y, sobre todo, limita el acceso de cientos de familias a servicios de calidad.

“El objetivo no es castigar, sino ordenar y recuperar el espacio público para beneficio de todos. Lo que se dejó perder por años, hoy estamos empezando a rescatar”, concluyó el secretario del Ayuntamiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *