Misoginia al descubierto: Manuel Cavazos Lerma y el retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres.
DE PRIMERA …. LA DAMA DE LA NOTICIA
POR ARABELA GARCIA …. 02 DE ABRIL DE 2025
Trump y México: Un legado de tensiones que pone en jaque la economía nacional.
Los recientes eventos en México ponen de manifiesto la continua lucha de un país que se encuentra atrapado entre políticas públicas ineficaces y un contexto social deteriorado.
Comencemos con el escándalo del huachicol marítimo, donde la Secretaría de Marina, tras una serie de operativos, logró decomisar millones de litros de diésel en Altamira. Este golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos es significativo, pero nos hace preguntarnos: ¿realmente estamos enfrentando el problema de raíz? Las acciones son un reflejo de la herencia de un sistema que, a pesar de sus esfuerzos, sigue alimentando la corrupción y la impunidad.
Por lo pronto ya le hicimos la tarea a TRUMP y por lo tanto México ya se llevó una palomita, si seguimos recibiendo instrucciones por dejar de hacer las cosas, al rato seremos un país americano sin mexicanos.
Por otro lado, la reciente declaración misógina de Manuel Cavazos Lerma es un recordatorio escalofriante de los vestigios de un patriarcado que no cesa. Sus comentarios, que se enmarcan en un contexto donde las mujeres luchan por sus derechos, no pueden quedar impunes. Sin embargo, el intento de algunos regidores matamorences del partido Movimiento Ciudadano por renombrar una avenida a nombre de Sonia Martínez del Villar parece más una maniobra política que un verdadero reconocimiento a la lucha feminista. En lugar de desviar la atención con cambios de nombres, deberían concentrarse en resolver la descomposición social y económica que enfrenta Matamoros y ponerse a hacer su tarea, escogieron el peor momento para figurar.
-El sindicato de maestros: Entre el poder y la traición, Arnulfo Rodríguez y Ulises Ruiz buscan sacar ventaja.
– Reformas que benefician a unos pocos: ¿Lucía Aimé Pastor como chivo expiatorio en la lucha sindical?
Además, el sindicato de maestros, encabezado por personajes como Arnulfo Rodríguez y Ulises Ruiz, muestra su verdadera cara al intentar aprovecharse de la revuelta actual. Estos líderes charros buscan utilizar la reforma al ISSSTE para beneficiarse a sí mismos y a sus allegados, dejando a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Pastor, como el chivo expiatorio. En lugar de preocuparse por el bienestar de los docentes y de los estudiantes, solo quieren posiciones de poder que les aseguren su futuro, mientras el sistema educativo sigue sufriendo: el gobernador les dio una sobadita y todos sucumbieron, alguien sabe que les ofrecieron, verdad que noooo.
–«Vale madrismo»: La falta de liderazgo en tiempos de crisis social y económica.
– Inundaciones en Reynosa: Un grito de auxilio ante la indiferencia gubernamental.
El «vale madrismo» de figuras como Makito, en Reynosa, que ignoran las preocupaciones de la ciudadanía, solo agrega leña al fuego. La situación en Reynosa, donde las inundaciones y la falta de infraestructura han dejado a miles en la miseria, es un claro ejemplo de cómo la indiferencia gubernamental perpetúa el sufrimiento de la gente.
-Desigualdad y corrupción: Un ciclo vicioso que perpetúa la miseria en las comunidades.
Mientras el país se tambalea entre escándalos y desastres, es crucial que los ciudadanos exijan más que promesas vacías. La tarea que dejó Trump es ardua, pero no podemos permitir que el miedo y la rabia nos lleven a aceptar más políticas dañinas que solo profundizan nuestra crisis económica. Es tiempo de exigir un cambio real y significativo, que vaya más allá de medidas superficiales y se enfoque en construir un México justo y equitativo.
Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com