MatamorosTamaulipas

NO HAY CASOS DE DENGUE HASTA EL MOMENTO EN MATAMOROS

 

LA PREVENCION LA MEJOR FORMULA; DR. ANTONIO ALFARO CABALLERO

Eliminar los criaderos de zancudos es la acción principal para prevenir el dengue. Los criaderos son todos aquellos lugares donde el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, puede depositar sus huevos y desarrollarse. Si se elimina la producción de zancudos, se corta el ciclo de transmisión de la enfermedad.

El ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti tiene cuatro etapas:

  1. Huevo: La hembra deposita los huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, justo por encima del nivel del agua. Estos huevos pueden sobrevivir secos durante varios meses eclosionando cuando el nivel del agua sube y los cubre.
  2. Larva: Al entrar en contacto con el agua, los huevos eclosionan y nacen las larvas, que viven en el agua y se alimentan de materia orgánica.
  3. Pupa: Después de varias mudas, la larva se transforma en pupa, también acuática, donde ocurre la metamorfosis.
  4. Adulto: Finalmente, la pupa se abre y emerge el mosquito adulto, listo para volar y reproducirse. La hembra necesita picar para obtener sangre y poder poner huevos, transmitiendo así el virus del dengue si está infectada.

Por lo tanto, la estrategia principal para evitar el dengue, especialmente antes de la temporada de lluvias, es eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua dentro y fuera de las casas, tales como:

  • Llantas viejas
  • Botellas y latas
  • Macetas y platos bajo las macetas
  • Cubetas y recipientes de todo tipo
  • Bebederos de animales
  • Floreros (cambiando el agua diariamente o usando arena húmeda)
  • Canaletas de lluvia obstruidas
  • Cualquier objeto que pueda retener agua de lluvia o riego

Además de eliminar los recipientes, se recomienda:

  • Tapar bien los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Lavar y cepillar con agua y jabón los recipientes donde se almacena agua cada 5-7 días para desprender los huevos que puedan estar pegados a las paredes.
  • Voltear los recipientes que no se estén utilizando para que no acumulen agua.
  • Participar en campañas de limpieza comunitarias para eliminar criaderos en espacios públicos.

Al eliminar los criaderos, se interrumpe el ciclo de vida del mosquito y se reduce significativamente el riesgo de transmisión 1 del dengue, incluso antes de que comiencen las lluvias. La prevención es la medida más efectiva contra esta enfermedad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *