Matamoros

 Padre Francisco Gallardo López, de la Parroquia de Guadalupe a Vicario Episcopal: una encomienda con responsabilidad y compromiso social

Matamoros, Tamaulipas –14/08/25/- En un emotivo almuerzo celebrado entre sacerdotes, se reúnen para depedir   al padre Francisco Gallardo López, actual párroco de la Iglesia de Guadalupe, quien a partir del próximo 23 de agosto asumirá el cargo de vicario episcopal de la Diócesis de Matamoros‑Reynosa, con sede en Reynosa. Esta nueva encomienda incluye además su designación como rector de la concatedral de esa ciudad y como coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana.

El padre Gallardo expresó sentirse emocionado ante la responsabilidad asignada, aunque admitió estar “triste porque voy a dejar una comunidad a la que le he tomado mucho cariño” . El cambio está previsto para realizarse alrededor del 10 de septiembre, cuando su antecesor, el padre José Luis Cerra, sea nombrado obispo en Nogales, Sonora.

Una misión humanitaria centrada en la migración

Desde su actual rol en Matamoros, el padre Gallardo ha sido una voz activa en la defensa de los migrantes, viajando al frente de iniciativas sociales esenciales:

  • Pastoral de Movilidad Humana y Casa del Migrante
    En julio de 2022 anunció la apertura de una nueva Casa del Migrante en Matamoros, ubicada cerca de la central de autobuses y con capacidad para atender a unas 200 personas, con el objetivo de ofrecer un refugio seguro y reducir la proliferación de campamentos improvisados en condiciones precarias
  • Alerta sobre secuestros y violencia contra migrantes
    Ha denunciado que migrantes han sido víctimas de secuestros desde su ingreso a Tamaulipas, incluso al arribar a la Casa Hogar, con reportes de grupos de 10 a 15 personas privadas de su libertad. Esta situación ha persistido durante meses, particularmente en la ruta de Reynosa a Matamoros
  • Resguardo y apoyo tras liberaciones masivas
    Tras el rescate de un grupo de 31 migrantes secuestrados, el sacerdote utilizó sus redes de contacto para confirmar que estaban libres y seguros. Celebró su liberación y reiteró la urgencia de otorgar documentación y protección legal, como medida para asegurar una migración ordenada y humana
  • Denuncia de condiciones inhumanas e insuficiencias institucionales
    Ha señalado la falta de capacidad del gobierno mexicano para atender las deportaciones masivas previstas por EE. UU., criticando que muchos centros migratorios funcionan más como prisiones que como lugares de acogida, y subrayando la necesidad de una ley integral que reconozca la dignidad humana
  • Visibilización de causas estructurales de la migración forzada
    El padre Gallardo ha denunciado que la migración en la región es resultado de la pobreza extrema y del control del crimen organizado, basándose en los testimonios directos de miles de migrantes que huyen de extorsiones, secuestros y asesinatos

Resumen de sus ministerios en Matamoros

Rol / Labor Descripción
Párroco de la Iglesia de Guadalupe Su comunidad actual, de la que se despide con apego y responsabilidad.
Vicario Episcopal (próximo) Ayudará al obispo en la administración diocesana; será rector en Reynosa.
Coordinador de Movilidad Humana Encargado de la atención y organización de servicios para migrantes dentro de la diócesis.
Casa del Migrante Impulsó la apertura de un nuevo albergue con capacidad para cerca de 200 personas, como un espacio más digno y seguro.
Denuncias y advocacy Ha visibilizado secuestros, violencia contra migrantes, condiciones inhumanas y la necesidad de una mejor protección legal y social.
Empatía frente a crisis migratoria Ha abogado por que los migrantes sean tratados como seres humanos, no como mercancía, exigiendo empatía y respuestas integrales.

 

El padre Francisco Gallardo López ha dejado una huella marcada por la defensa de los migrantes y por el desarrollo de estructuras de contención humanitaria en Matamoros. Ahora, al asumir su nuevo papel como vicario episcopal y rector en Reynosa, llevará consigo esa sensibilidad pastoral que ha sido reconocida y valorada por su comunidad local.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *