Nacional

Presidenta de AMIJ: Candidatos con nexos al narco ya están en las boletas para elección judicial

María Emilia Molina, magistrada de circuito y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMIJ), denunció que algunos candidatos con presuntos vínculos con el narcotráfico ya forman parte de las boletas para la próxima elección judicial, contradiciendo la versión oficial de que apenas «buscan acceder».

A través de su cuenta en la red social X, Molina criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien el pasado martes reconoció la existencia de aspirantes ligados a la defensa de narcotraficantes. “Sí, hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, dijo Noroña. Agregó que sería lamentable que se permitiera participar a jueces o defensores con historial comprobado de vínculos con el crimen organizado.

Las declaraciones del senador surgieron después de que la organización civil Defensorxs publicara un informe en el sitio Justicia en la Mira, en el que identifica a 13 aspirantes relacionados con crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas, entre otras irregularidades. Uno de los casos más notorios es el de Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

También resalta el nombre de Francisco Herrera Franco, aspirante a juez penal federal en Michoacán, quien fue conocido como “el fiscal del terror” durante su gestión entre 2020 y 2022. Está señalado por supuestos pactos con grupos criminales y una posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.

Ante este panorama, Molina refutó la versión oficial señalando que estos aspirantes “no están intentando entrar, ya entraron y ya aparecen en las boletas”.

También cuestionó el proceso de selección al recordar que el comité del Poder Judicial de la Federación (PJF) no concluyó su trabajo, debido a contradicciones en las resoluciones. Fue entonces que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que fuera el Senado quien definiera las candidaturas. “¿O ya se le olvidó, senador Fernández Noroña?”, ironizó la magistrada.

Por otro lado, respondió a las declaraciones de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien afirmó que el Senado ya revisó los requisitos de los candidatos, incluida la probidad, y que será el TEPJF quien decida su elegibilidad una vez definidos los resultados.

Ante esto, Molina fue tajante: “No, no fueron tres comités de evaluación. El Tribunal Electoral determinó que el Senado eligiera a los candidatos sin ningún tipo de evaluación por parte del PJF”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *