Editoriales

Sheinbaum en Reynosa: menos discurso, más acción

DE PRIMERA ….. LA DAMA DE LA NOTICIA

POR ARABELA GARCIA …. 11 DE ABRIL DE 2025

La presidenta responde con apoyos reales a miles de familias afectadas por las inundaciones

Columna de Opinión

La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al municipio de Reynosa no fue un acto simbólico ni una parada protocolaria más. Fue una muestra clara de cómo se ejerce el poder con responsabilidad, cercanía y resultados. En un país acostumbrado a las giras que prometen más de lo que cumplen, Sheinbaum llegó con hechos en la mano y con decisiones firmes frente a una comunidad golpeada por las lluvias e inundaciones del pasado 27 de marzo.

Acompañada del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la presidenta no se quedó en los discursos. Supervisó personalmente los trabajos de atención a las familias afectadas, explicó con detalle las acciones en curso y anunció apoyos puntuales. Lo hizo no desde la comodidad de un estrado, sino caminando el territorio, escuchando a la gente y asumiendo la responsabilidad institucional que le corresponde.

Desde el primer día de la emergencia, se desplegó un operativo conjunto entre Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Gobierno de Tamaulipas y el municipio. A este operativo le siguió un censo casa por casa, realizado por servidores públicos federales, que identificó cerca de 10 mil viviendas afectadas.

La respuesta no tardó: 8 mil pesos directos por vivienda para labores de limpieza, además de la entrega de cinco enseres domésticos esenciales —refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador— a cargo de la SEDENA y la Secretaría del Bienestar. Todo esto sin intermediarios, sin clientelismo y con transparencia. En tiempos donde la confianza ciudadana está erosionada, estas medidas representan una forma distinta de gobernar.

Pero Sheinbaum fue más allá del apoyo inmediato. Porque gobernar no es solo apagar fuegos, sino prevenirlos. Por ello, instruyó acciones estratégicas: continuar con la limpieza de canales pluviales, mejorar el sistema de recolección de residuos, revisar la infraestructura urbana y avanzar —de forma decidida— en la regularización jurídica de las colonias afectadas que no se encuentren en zonas de riesgo.

Este último punto es fundamental. El anuncio de que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) iniciará un proceso de ordenamiento y regularización territorial, en coordinación con el Gobierno del Estado, ataca uno de los problemas estructurales más graves de nuestras ciudades: la urbanización informal que excluye a miles de familias de los beneficios del desarrollo.

En Reynosa, la presidenta no improvisó ni buscó reflectores. Se comportó como lo que es: una jefa de Estado que entiende el valor de la presencia institucional en momentos clave, que prioriza el bienestar social sobre el discurso político, y que apuesta por un modelo de gobierno que combina eficiencia, justicia y humanidad.

En ese mismo sentido, la presencia y el trabajo coordinado del gobernador Américo Villarreal ha sido determinante. La colaboración entre los tres niveles de gobierno ha permitido que la atención fluya sin trabas, con resultados concretos y una lógica de corresponsabilidad que fortalece el tejido institucional.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS arabelagarcia01@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *